PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
03/10/2017
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CODIGO:FRGA.2-003
Aprobó: Consejo Directivo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI

POR UN VALLE SIEMPRE ADELANTE INSTITUCIÓN  EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN

Cali, Colombia

                                                   CONTENIDO
Decreto 1075 del 2015 y guía 34 del MEN
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN

                       GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES
UBICACIÓN GEOGRAFICA
RESEÑA HISTORICA
SIMBOLOS
TÍTULO I
COMPONENTE TELEOLÓGICO

CAPÍTULO I

“Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución Educativa”

ART. 1.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
 1.1.- Fundamentación
 1.2.- Principios y/o Filosofía Institucional
 1.3.- Misión

 1.4.- Visión
 1.5.-
ART. 2.- POLÍTICA DE CALIDAD
 2.1.- Política de Calidad
 2.2.- Objetivos de Calidad
 2.3 -Inclusión

CAPITULO II

Objetivos generales del Proyecto
ART. 3.- Objetivos Generales del PEI
ART. 4.- Objetivos Institucionales – Generales – Específicos
ART. 5.- Valores Institucionales
ART. 6.- Perfiles de entrada y de salida
 Estudiantes                                                                                                                                         Docentes
 Directivo docente
 Padres de Familia
 Administrativos y personal de servicios

TITULO II
COMPONENTE CONTEXTUAL

CAPITULO III

El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes.

ART. 7.- Caracterización Institucional
ART. 8.- Diagnóstico Institucional
ART. 9.- Plan de Mejoramiento Institucional

TITULO III
COMPONENTE PEDAGÓGICO

CAPÍTULO IV

“La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos”
ART. 10.- Modelo y enfoque pedagógico
ART. 11.- Diseño Pedagógico
ART. 12.- Enfoque metodológico y Didáctico.

CAPÍTULO V

-La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando.

ART.13.- Planes de área y planes de aula
ART. 14.- Recursos para el aprendizaje
ART. 15.- Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes
ART: 16.- Seguimiento resultados académicos

CAPÍTULO VI

Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general para los valores humanos.

ART.17.- Los Proyectos Pedagógicos Transversales
 Educación en Democracia
 Educación sexual
 Uso del tiempo libre
 Aprovechamiento y conservación del ambiente – PRAES
 Valores Humanos

TÍTULO IV
COMPONENTE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CAPITULO VII

El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes.

ART. 18.- Manual de Convivencia
ART. 19.- Manual de funciones de Docentes, directivos, personal administrativo y servicios
ART: 20.- Conformación del Comité de Convivencia

CAPÍTULO VIII

Los órganos, funciones y forma de Integración del Gobierno Escolar.

ART: 21.- El gobierno Escolar, integración, conformación.
ART: 22.- Funciones de los estamentos del Gobierno escolar
ART. 23.- Reglamentos internos de los estamentos del gobierno escolar.

CAPÍTULO IX

El sistema de matrículas y pensiones.
ART. 24.- El Proceso de Matrícula
ART: 25.- Archivo Académico
ART: 26.- Boletines e informes
ART. 27.- Gratuidad en el servicio

CAPÍTULO X

La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles.

ART. 28.- Organigrama Institucional
ART. 29.- El Talento Humano, Inducción, formación y capacitación.
ART. 30.- Asignación académica y evaluación de desempeño
ART. 31.- Programas de Bienestar, Estímulos
ART. 32.- Adquisición, Administración y Evaluación de recursos humanos, físicos, tecnológicos.
JORNADA ESCOLAR – J.U
ART. 33.- Servicios Complementarios
ART. 34.- Mantenimiento de la planta física.

CAPÍTULO XI

Los criterios de organización administrativa y evaluación de la gestión.
ART. 35.- Criterios legales, administrativos, pedagógicos y de seguimiento a la gestión                                                                                                                                              ART. 36.- Descripción de articulación entre los programas de primera infancia, educación inicial, preescolar, básica primaria.
ART. 37.- Descripción de los programas de articulación de la educación media con la terciaria

TÍTULO V
COMPONENTE DE PROYECIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

CAPÍTULO XII

Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones como los medios de comunicación masiva, agremiaciones, los sindicatos e Instituciones comunitarias.

ART. 38.- Estrategias de participación y convivencia
ART. 39.- Escuela de Padres y participación de las familias.
ART. 40.- Servicio social estudiantil
ART. 41.- Prevención de riesgos físicos y psicosociales (Proy transvers)
ART. 42.- Iniciativas de apoyo a la formulación de proyectos de vida.                            (Proy transv)

CAPÍTULO XIII

Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales.

ART. 43.- Estrategias para la atención educativa a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, con necesidades educativas especiales o pertenecientes a grupos étnicos.
ART.44.- Convenios y/o alianzas establecidas

CAPÍTULO XIV

Los programas educativos para el trabajo y el desarrollo humano y de carácter informal que el establecimiento, en desarrollo de los objetivos generales de la institución.

ART.45.- Oferta de servicios a la comunidad
ART.46.- Formación y capacitación para el trabajo

ART. 47.- Programas de Articulación con el SENA

Si necesita saber más por favor ingresar en el siguiente link.

LINK:
PEI GALAN 2018 SEPTIEMBRE-1

Total Page Visits: 831 - Today Page Visits: 2